Suances se despide del dinero en efectivo

Pago movil

‘Cantabria Pago Digital’, proyecto piloto que fomenta el pago electrónico y convierte a Suances en el primer municipio español que realizará compras sin efectivo.

Este proyecto ha surgido del Foro por la Modernización de Cantabria, y con él se pretende universalizar el conocimiento, acceso y uso de esta forma de pago en las compras diarias como vía para avanzar en la modernización de la sociedad y la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.

Durante cuatro semanas  tendrá lugar el llamado ‘Maratón de pagos Digitales’, periodo en el que los vecinos y los establecimientos comerciales de Suances que quieran participar podrán realizar las transacciones comerciales diarias sin necesidad de utilizar efectivo, a través del pago con tarjeta o teléfono móvil, mediante una aplicación móvil.

Al término del periodo de cuatro semanas de duración de la experiencia ‘vida sin efectivo’ los ciudadanos y establecimientos más activos recibirán un premio en las siete categorías previstas, entre las que destacan las de pagos de pequeño importe (ticket de compra inferiores a 5 euros) o la que premia a los establecimientos que eliminan la exigencia de importe mínimo para aceptación de pago con tarjeta.

Además, dentro del proyecto de ‘Cantabria Pago Digital’, se ha previsto la figura de los ‘Embajadores sin Efectivo’, que son vecinos del municipio que, desde el 16 de octubre y hasta mañana, se han apuntado voluntariamente a esta iniciativa para compartir y documentar su experiencia, realizando los pagos sin efectivo. Para ello, cada una de estas personas dispondrán de una pulsera prepago cargada con 150 euros para vivir durante una semana 100% sin efectivo.

Para avanzar en el conocimiento que tienen los ciudadanos de estas formas de pago, se desarrollaran   iniciativas de educación financiera  ‘Nuevas formas de hacer pagos cotidianos.

Alto equipamiento tecnológico, pero baja utilización

Un estudio de mercado realizado este verano por Analistas Financieros Internacionales (AFI) en Suances revela que los establecimientos comerciales y los ciudadanos disponen del equipamiento y los recursos técnicos necesarios para efectuar el pago digital. Sin embargo, advierten de que sólo siete de cada diez ciudadanos efectúan la mayoría de sus pagos en efectivo, y tres de cada diez establecimientos comerciales no aceptan el pago con tarjeta. Además, uno de cada seis comercios con terminal punto de venta ponen una restricción de importe mínimo para su uso.

Aunque nueve de cada diez ciudadanos disponen de teléfono inteligente, sólo uno de cada tres accede a la banca online y cuatro de cada diez establecimientos con terminal punto de venta sin contacto o con pago móvil la han utilizado alguna vez.

¿Cómo funcionan los teléfonos inteligentes?

La generalización de los teléfonos inteligentes y el desarrollo de nuevas tecnologías permiten realizar pagos simplemente acercando el teléfono al terminal de pagos. A pesar de que su uso todavía es minoritario, tanto bancos como otras empresas están poniendo en marcha sus propios sistemas para permitir realizar pagos en comercios utilizado el móvil.

¿Cómo funcionan?

En primer lugar es necesario asociar uno o varios medios de pago al sistema, que son con los que realmente vamos a pagar. Lo más habitual es asociar tarjetas de crédito, de débito o tarjetas prepago.

Una vez realizado este paso, nuestro teléfono funcionará igual que una tarjeta de pago. A la hora de pagar una compra basta con acercar el teléfono al TPV adaptado hasta que lo detecte e introducir un PIN u otro sistema de verificación de identidad para autorizar el pago.

¿Son seguros a la hora de pagar?

En principio, teniendo en cuenta que el pago se autoriza mediante la huella digital o el PIN, la seguridad es la misma que la de una tarjeta de pago.

Asimismo, los usuarios están protegidos en el caso de ser víctimas de un uso fraudulento. La ley de Servicios de Pago limita a 150 euros la responsabilidad del titular por la utilización fraudulenta de un instrumento de pago antes de la comunicación del robo o la pérdida.

Sin embargo, convertir el teléfono móvil en un instrumento de pago implica que deben adoptarse medidas de seguridad similares a las que utilizamos con nuestras tarjetas:

  1. No dejar el teléfono a la vista de otras personas cuando no se utiliza.
  1. Desactivar el sistema quitar las tarjetas si se le da a un tercero, por ejemplo para su reparación.
  1. Que la conexión de datos que se utiliza es segura.

Además en caso de robo o pérdida del teléfono habrá que actuar como si nos hubieran robado o perdido las tarjetas y ponerse en contacto con la entidad financiera emisora de las mismas para comunicarlo y que las bloqueen.

EduConsumo os informa que está Prohibido los recargos por pagar con la de tarjetas de crédito o débito

El Real Decreto Ley 8/2014 de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, aprobado por el Gobierno el 1 de septiembre de 2014, dejó muy claro que quedaban prohibido los recargos por pagar con la mayoría de tarjetas de crédito o débito declarando ilícitas las comisiones al uso de este medio de pago.

 

Autor: Educonsumo

EduConsumo es una empresa de Educación, Formación e Información al Consumidor. Realizamos actividades de investigación de mercados y de investigación social. Complementamos los trabajos de investigación de las Instituciones y Grupos de Investigación de las Universidades, realizando el trabajo de campo. Para ello, contamos con un equipo de coordinación de contrastada experiencia, en la recogida y tratamientos de encuestas, (para encuestas personales y telefónicas).

Compartir este Post en
468 ad